Esta vez el Cazador de mejillones se
da media vuelta y se olvida del mar por un rato. Creo que hoy toca mirar hacia
tierra, hacia el mundo nuestro de cada día.
Me he puesto a leer el periódico
como todas las mañanas y si siempre hay muchas noticias que me alteran un poco,
hoy no resisto la tentación de comentar algunas de ellas en el blog.
La primera no la supe por el papel
sino por la pantalla de la tele. Cuenta el telediario que un conductor, que
trataba de llegar de Vigo a Pontevedra por la autopista con la intención,
lógica, de tardar lo menos posible (sobre diez minutos), se encontró con un
atasco kilométrico que se prolongó por media hora o más en Rande, por lo que al
llegar a la cabina del peaje le notificó al cobrador que, por esa razón, se
negaba a pagar. El cobrador, entonces, no lo dejó pasar, y de inmediato le cerró
por delante y por detrás las barreras y llamó a la guardia civil para multarlo.
El automovilista, que iba con su mujer y sus dos hijos de corta edad, fue
retenido otra media hora y multado por ¡obstaculizar el tráfico! Pero reclamó
judicialmente contra la concesionaria y, al fin, el juez le ha dado la razón.
Se llama David Alfaya, es un surfista vigués y fue presidente de
la Federación Gallega
de Surf hasta hace un par de años. ¡Es mi héroe!
Otra noticia que me indigna. El
Ministerio de Fomento decide eliminar servicios ferroviarios en líneas
deficitarias (muchas de ellas). ¿Se han preocupado por probar antes a hacer atractivos
esos servicios? Porque me temo que si la gente no coge el ferrocarril es porque
no le conviene, porque no dan un buen servicio. Conozco el caso de Ferrol, que
es una pena que no tenga unas conexiones adecuadas con A Coruña, ya que
seguramente lo utilizarían bastantes de las muchas personas que ahora van por
carretera, en bus o coche. El coste del viaje es menor por tren y la duración
no es demasiado problema en muchos casos. El problema son los horarios y las
frecuencias. Pero no parece haber voluntad real de invertir para mejorar.
Mientras, la carretera general saturada, y la autopista cuesta 8,70 euros ida y
vuelta.
Tercera noticia. Esta clama al
cielo. La Merkel,
como quiere ganar las elecciones en Septiembre, le promete a los alemanes ¿unas
políticas de austeridad? Pues no, claro, que tonta no es. Promete, entre otras prestaciones,
una pensión para todas las madres y aumentar las ayudas por niño (28.500
millones de euros). El subsidio de 184 euros por hijo se aumentará en 35. Y
exenciones fiscales por hijos. Y ello por el índice de natalidad de Alemania,
aunque resulta que, curiosamente, España y Alemania tienen a 1 de enero pasado,
la misma tasa de natalidad, el 1,36. Pero España ha tenido que retirar ya hace
tiempo las ayudas a la natalidad y no creo que, en mucho tiempo, las
recuperemos. Me pregunto ¿quién me va a pagar en el futuro mi pensión? Lo que
le exige a los PIGS (que mala leche lo del acrónimo), no se atreve a imponerlo
en su país.
Ya en el terreno de lo local, la
orilla sur de la ría estrenará su saneamiento en Julio. ¿Y la norte? Para los
que no son de aquí les informaré que la construcción de la EDAR de Ferrol/Narón empezó
en los ochenta, pero se tardó tanto en construir toda la infraestructura (se
acabó en 2012), que las primeras tuberías colocadas (que recorren el área
urbana) se han deteriorado, y ahora hay que reconstruirlas ¡sin haberlas usado
ni siquiera! Mientras tanto el sector pesquero (importantísimo en esta ría con
un censo en las tres cofradías sobre el medio millar de personas) se está yendo
a pique porque hemos convertido una joya de la naturaleza en una cloaca.
 |
La ría de Ferrol, y las playas de Doniños, San Jorge y, a lo lejos, Santa Comba y Ponzos. Una foto curiosa, porque debe de ser de las últimas antes de que aparezca el puerto exterior. ¿O lo habrán borrado a propósito? |
Y por último, el Banco de España nos
sorprende con su propuesta: ¿Por qué no suspendemos el suelo salarial (645 €) y
ofrecemos empleos por salarios más bajos? O sea que, o bien te contratan en
régimen de semiesclavitud, o resulta que el empresario no necesita
trabajadores. No lo veo claro. A ver, si soy empresario y necesito gente para
trabajar se supone que, si la contrato, será para ganar más dinero porque aumentaré
mi cuota de mercado o bien para atender mejor la que ya tengo. Pero a mí me
parece que con esta medida el negocio se logrará porque tendré gente trabajando
casi gratis (menos salario, menos coste SS, etc). Y eso porque, claro, los
parados de larga duración, jóvenes, mayores de 45 años, muchos de los cuales ya
ni cobran el paro, trabajarán por lo que sea. Bien, si ellos no tienen más
remedio, que por ellos sea. El que elija hacerlo, adelante. Pero, ¿dónde está
la protección social al más débil? ¿No generará abusos en casi todos los casos?
En definitiva, no sé si seguir
leyendo el periódico, o mejor irme a cazar mejillones cada mañana.
Fotos
Puente de Rande: Wikipedia
Ría de Ferrol: guías.masmar.net